APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: Le encuentro congruencia porque el alumno experimentado descubre y comprende lo que es relevante mediante la aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. El estudiante pone en práctica sus conocimientos, habilidades y valores(competencias) para enfrentar alguna situación que se le presente en la vida cotidiana con la toma de decisiones que considera más adecuadas, acorde a sus necesidades personales y el entorno donde vive.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Se da la congruencia por la relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos y por la funcionalidad de los aprendizajes, porque no se trata de atiborrar al alumno de conocimientos que posteriormente no le servirán; se trata que con los contenidos de las asignaturas se logren aprendizajes potencialmente significativos y vinculados con conocimientos previos que el estudiante pueda analizar, comprender y aplicar, es decir, que le sean útiles, correspondiendo al docente diseñar la clase promoviendo estos aprendizajes que proporcionen al aprendiz ideas centrales e integradoras, de ahí el por qué el enfoque de competencias se proclama porque se aborden pocos contenidos, pero que sean significativos.
PSICOLOGIA COGNITIVISTA: Es congruente en cuanto a las circunstancias que rodean los actos didácticos y que el profesor procurará que favorezcan al máximo los aprendizajes, porque el enfoque por competencias requiere que el alumno disponga de un ambiente de aprendizaje diseñado por el docente, quien a su vez requiere del apoyo institucional como instalaciones adecuadas, equipos de trabajo, material didáctico, laboratorios de cómputo, etc., sin olvidar el entorno personal y social s del aprendiz.
CONSTRUCTIVISMO: Porque el alumno construye su propio conocimiento dependiendo de su capacidad cognitiva, los conocimientos previos y la interacción constante con el medio, de acuerdo a sus necesidades e intereses que pone en práctica mediante la resolución de problemas o la elaboración de proyectos donde aplica los conocimientos, habilidades y destrezas ya adquiridas. El alumno es el constructor de esquemas y estructuras y el docente es el facilitador del aprendizaje y desarrollo, entonces uno como educador debe contribuir proporcionando un ambiente estimulante al desarrollo cognitivo de los estudiantes y el enfoque por competencias pone mucho énfasis en trabajar la resolución de problemas y elaboración de proyectos precisamente para favorecer la construcción del conocimiento en el que podrá desarrollar una gama de competencias.
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO: Por la importancia de la interacción social, la incidencia en la zona de desarrollo próximo y el aprendizaje colaborativo y situado, ya que en el enfoque por competencias se privilegia el trabajo colaborativo done el alumno incrementa sus relaciones interpersonales, practica valores, intercambia ideas y aprende a respetar las opiniones de los demás.
Las concepciones de aprendizaje anteriormente descritas son congruentes total o parcialmente con el modelo de competencias de la RIEMS, e incluso hasta los aprendizajes memorísticos no pueden ser descartados porque pueden ser significativos para una persona.
Gracias por su atención
Román Jesús Carrillo Uc.