sábado, 23 de mayo de 2009

Mi confrontación con la docencia

Desde mi infancia tuve la inquietud de ser maestro. Llegado el momento de elegir la licenciatura decidí estudiar la carrera de Licenciado en Derecho en la hoy Universidad Autónoma de Campeche.

Por el año de 1989 un amigo que laboraba como profesor en un escuela secundaria de mi ciudad natal, me propuso como su suplente porque no disponía del tiempo para cubrir su horario de clases y posteriormente tiene que renunciar y se me dio entonces la oportunidad de quedarme con sus horas y de esta manera se inicia mi trayectoria como docente en una escuela secundaria.

Sin embargo, ante la necesidad de buscar más horas de trabajo, en el año de 1996 ingreso como maestro suplente de un grupo en la Escuela Preparatoria "Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy", adscrita a la Universidad Autónoma de Campeche y en el siguiente semestre fui contratado como Profesor de Asignatura "A" y hasta la presente fecha soy docente de la escuela antes nombrada.

Desde mis estudios de educación primaria sentí admiración y respeto por el trabajo docente, que dieron lugar a que surgiera la motivación e interés por prepararme para llegar a ser maestro y poder enseñar a mis alumnos.

Con la licenciatura en derecho empiezo a impartir clases en asignaturas del área de ciencias sociales, primero en una escuela secundaria y posteriormente en una de nivel medio superior.

El ejercicio de la docencia es una gran oportunidad para contribuir en la formación de los alumnos al transmitirles conocimientos, fomentar los valores, apoyarlos en la toma de decisiones y el desarrollo de competencias que ahora se propone el nivel medio superior.

Siempre tengo en cuenta que es importante la actualización y superación docente para un mejor desempeño y por eso participo permanentemente en cursos y talleres para reforzar mi pedagogía, además de que he cursado estudios de normal superior y actualmente con el entusiasmo de estar llevando la especialización en competencias para enriquecer mi labor docente.

El tiempo que llevo como maestro en educación media superior ha significado el vivir una inquietud que tuve desde niño y que por tratarse del nivel de preparatoria representa el darle a los alumnos las bases para continuar sus estudios en la licenciatura que eligieron en su proyecto de vida y hoy tengo la satisfacción de ver que muchos de mis ex- alumnos son profesionistas y al encontrarme con ellos se manifiestan agradecidos con las enseñanzas que recibieron cuando fui su maestro.

Algo que puedo señalar que me haya dejado insatisfecho es que no he podido estudiar una maestría, pero tengo confianza de que ésta especialización me ayude a tener un mejor desempeño docente basado en competencias.

Con todo lo anteriormente señalado hago la confrontación de la docencia con mi profesión.

Mi aventura de ser docente

Después de haber realizado la lectura de José Manuel Esteve "La aventura de ser maestro", me lleva a las reflexiones siguientes:

Aún tengo presente el recuerdo de la primera clase que impartí (Civismo)como maestro hace casi 20 años a alumnos de segundo grado de la Escuela Secundaria "Instituto Campechano". En aquélla ocasión leí previamente el tema y me presenté ante el grupo con cierto nerviosismo, desconociendo en esos momentos muchas cosas que tienen que ver con el ejercicio de la docencia, temiendo que los alumnos me preguntaran algo y no les pudiera responder satisfactoriamente por no tener un dominio pleno del contenido, pasando así mis primeras clases frente a grupo.
Desde entonces y hasta la presente fecha vengo desempeñándome como maestro; poco a poco me he involucrado en el ámbito educativo y al paso del tiempo tuve la oportunidad de tener más horas frente a grupo en la misma escuela secundaria y posteriormente ingresé a la Escuela Preparatoria "Dr. Nazario V. Montejo Godoy" de la Universidad Autónoma de Campeche, que es donde actualmente permanezco más tiempo por tener mayor número de horas que en la citada secundaria.

En todo el trayecto de mi práctica docente he puesto empeño para salir adelante tomando una serie de cursos, ya que mi nivel académico es de licenciado en derecho, es decir, una carrera universitaria, pero sentía la necesidad de contar con conocimientos pedagógicos que fortalecieran mi trabajo y así fue como decidí estudiar la normal superior en educación secundaria que me ha ayudado mucho para mejorar mi labor docente tanto en la secundaria como en el nivel medio superior y ahora con la especialización en competencias que estoy cursando espero que también me ayude a ser mejor maestro.

Ha sido una preocupación constante de mi parte el mantenerme actualizado porque todavía hay algo nuevo que aprender para mejorar porque el maestro nunca termina de aprender para poder seguir enseñando a sus alumnos.

Ahora llego a mis clases con toda una planeación didáctica que se renueva semestre a semestre o año con año, porque no todos los grupos son iguales, pues los alumnos que tenemos presentan diversas características que hay que tomar en cuenta en el trabajo docente que desempeñamos, lo que significa que el profesor tiene que ser innovador de sus clases.

De aquél maestro novato que mostraba temor, nerviosismo e inseguridad en sus primeras clases he pasado a ser un docente que la experiencia de los años me ha dado confianza y seguridad para ejercer esta bella profesión que hoy veo con naturalidad, pero con la visión de que hay que continuar aprendiendo para poder seguir enseñando y que las oportunidades que se nos presentan para nuestra superación académica hay que aprovecharlas porque tenemos alumnos a quienes hay que continuar preparando en las aulas con humildad, compromiso y vocación de servicio.

En cuanto a la pregunta ¿Qué relación guarda "El malestar docente" con nuestra historia personal y qué hacemos o podemos hacer para combatirlo? señalo que en mis inicios como docente me incomodaba las limitaciones en conocimientos pedagógicos para lograr un mejor desempeño como maestro y lo que he tenido que hacer para combatirlo ha sido prepararme más en el área de la educación mediante cursos, talleres, normal superior y actualmente ésta especialización. Así mismo, la experiencia acumulada en el transcurso de los años es fundamental para ir superando los retos y dificultades que se van presentando durante la práctica docente, a través de la autoevaluación personal y profesional de los resultados obtenidos en las aulas, donde siempre se presentan dilemas que hay que resolver satisfactoriamente porque para ello nos seguimos preparando día a día.

Los saberes de mis estudiantes

Para conocer lo que saben hacer usando el Internet mis alumnos del segundo semestre grupo “B” de la Escuela Preparatoria Dr. Nazario V. Montejo Godoy”, a quienes les imparto la asignatura de Historia de la Cultura, apliqué como estrategia una encuesta que me proporcionó la siguiente información: como reservorio les sirve para obtener información que apoye la elaboración de trabajos e investigaciones de temas de las asignaturas que cursan, bajar música para tener y escuchar las canciones de moda o que les gusta de cualquier género musical, bajar fotografías de personajes famosos para trabajos de la escuela y bajar videos que les sirvan para apoyar trabajos escolares o videojuegos.

Como espacio social individual o colectivo lo usan para chatear, es decir, comunicarse con sus compañeros y amigos con quienes se conectan con sus correos electrónicos, subir fotografías o imágenes para que se los firmen sus amigos por medio del Metroflog o Facebook y compras de artículos atractivos para ellos como celulares, mp3, mochilas, etc., entrando a mercado libre.

La estrategia que construí con mis alumnos para aprovechar dentro del aula sus saberes del Internet descritos en los párrafos anteriores, fue preguntándoles quienes son los alumnos con mayor conocimiento y practica en el uso del Internet, ofreciéndose seis de ellos compartir sus conocimientos encabezando un equipo de trabajo en el que serán los encargados de enseñar a sus demás compañeros de equipo sobre algo que tenga relación con la asignatura que les imparto de Historia de la Cultura, quedando distribuidos de la siguiente manera:

-Javier Jesús Coyoc Hernández enseñará a 6 compañeros (Daniel Alberto, Martín Alfonso, Alejandro, Fernando del Jesús, Carlos Guadalupe y Alejandro Guadalupe) bajar música y lo harán en el salón de clases y entregarán como evidencia un CD con las canciones bajadas.
-Cecilia Evelin Fleischer Escalante enseñara a 8 compañeros (Ana Selene, Milagro Guadalupe, Flori del Carmen, Reyna Guadalupe, Sebastián, Mirna Yanira, Marilú y Diana del Carmen) como comunicarse por medio del Chat y se reunirán en un centro comercial con Internet inalámbrico y entregarán como evidencia un video en USB.
-Sebastián Quijano Bacab enseñará a 6 compañeros (Bibiana Guadalupe, Ana Karen, Jorge Miguel, Alejandro, Jesús Reynaldo y Eddy) bajar y subir fotografías y se reunirán en un centro comercial de la ciudad con Internet inalámbrico y entregarán como evidencia un USB con fotografías.
-Eddy Enrique Cú González enseñará a 5 compañeros (Mirna Yanira, Marilú, Diana del Carmen, Sebastián y Pedro Martín) como hacer compras y se van a reunir en la plaza principal de la ciudad en un local con Internet inalámbrico para entregar como evidencia un artículo que van a comprar con el acuse.
-Luis Joaquín Alejo Domínguez enseñará a 3 compañeros (Mirna Yanira, Diana del Carmen y Marilú) bajar videos y también se van a reunir en la plaza principal de la ciudad en un local con Internet Inalámbrico y traerán como evidencia videos en USB.
-Alejandro Enrique Martínez Delgado enseñará a 10 compañeros (Yonery, Stefanía Guadalupe, Mayra del Carmen, María José, Lucía Isabel, Kevin David, Ilse Abigail, Nicte-Ha, Sheyla Karina y Guadalupe Mercedes) a bajar información para trabajos escolares y se van a reunir en la plaza principal de la ciudad en un local con Internet inalámbrico y traerán como evidencia un PowerPoint en USB.

La mayoría de los equipos se reunirán este fin de semana en locales comerciales del centro de nuestra ciudad de San Francisco de Campeche que cuentan con servicio de Internet inalámbrico porque entre semana resulta insuficiente las computadoras de la biblioteca de nuestra escuela; la Sala Audiovisual y Salón de Usos Múltiples están reservados para otros grupos en diversas asignaturas y se nos ha autorizado el Salón de Usos Múltiples para que se realice otra sesión en la que los alumnos instructores y equipos compartirán sus aprendizajes sobre el uso del Internet con el resto del grupo y además harán entrega de sus evidencias.