sábado, 20 de junio de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE CONGRUENTES CON LA EDUCACION POR COMPETENCIAS

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: Le encuentro congruencia porque el alumno experimentado descubre y comprende lo que es relevante mediante la aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. El estudiante pone en práctica sus conocimientos, habilidades y valores(competencias) para enfrentar alguna situación que se le presente en la vida cotidiana con la toma de decisiones que considera más adecuadas, acorde a sus necesidades personales y el entorno donde vive.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Se da la congruencia por la relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos y por la funcionalidad de los aprendizajes, porque no se trata de atiborrar al alumno de conocimientos que posteriormente no le servirán; se trata que con los contenidos de las asignaturas se logren aprendizajes potencialmente significativos y vinculados con conocimientos previos que el estudiante pueda analizar, comprender y aplicar, es decir, que le sean útiles, correspondiendo al docente diseñar la clase promoviendo estos aprendizajes que proporcionen al aprendiz ideas centrales e integradoras, de ahí el por qué el enfoque de competencias se proclama porque se aborden pocos contenidos, pero que sean significativos.

PSICOLOGIA COGNITIVISTA: Es congruente en cuanto a las circunstancias que rodean los actos didácticos y que el profesor procurará que favorezcan al máximo los aprendizajes, porque el enfoque por competencias requiere que el alumno disponga de un ambiente de aprendizaje diseñado por el docente, quien a su vez requiere del apoyo institucional como instalaciones adecuadas, equipos de trabajo, material didáctico, laboratorios de cómputo, etc., sin olvidar el entorno personal y social s del aprendiz.

CONSTRUCTIVISMO: Porque el alumno construye su propio conocimiento dependiendo de su capacidad cognitiva, los conocimientos previos y la interacción constante con el medio, de acuerdo a sus necesidades e intereses que pone en práctica mediante la resolución de problemas o la elaboración de proyectos donde aplica los conocimientos, habilidades y destrezas ya adquiridas. El alumno es el constructor de esquemas y estructuras y el docente es el facilitador del aprendizaje y desarrollo, entonces uno como educador debe contribuir proporcionando un ambiente estimulante al desarrollo cognitivo de los estudiantes y el enfoque por competencias pone mucho énfasis en trabajar la resolución de problemas y elaboración de proyectos precisamente para favorecer la construcción del conocimiento en el que podrá desarrollar una gama de competencias.

SOCIO-CONSTRUCTIVISMO: Por la importancia de la interacción social, la incidencia en la zona de desarrollo próximo y el aprendizaje colaborativo y situado, ya que en el enfoque por competencias se privilegia el trabajo colaborativo done el alumno incrementa sus relaciones interpersonales, practica valores, intercambia ideas y aprende a respetar las opiniones de los demás.

Las concepciones de aprendizaje anteriormente descritas son congruentes total o parcialmente con el modelo de competencias de la RIEMS, e incluso hasta los aprendizajes memorísticos no pueden ser descartados porque pueden ser significativos para una persona.
Gracias por su atención

Román Jesús Carrillo Uc.

6 comentarios:

  1. Hola Maestro Román:

    Primero que nada quiero reconocer que gracias a esta especialidad he tenido más acercamiento y amistad con usted, ¡Es un buen compañero y gran amigo!

    Por otra parte, coincidimos en las concepciones de aprendizaje que desarrollan competencias, aunque como bien señalas todos los modelos tienen fortalezas que pueden servir a cada persona para encontrar la significación. Cada ser humano es único.

    Hasta pronto XD

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera Lulú

    Pienso como Usted que ésta especialidad ha fortalecido nuestras relaciones interpersonales porque hemos intercambiado experiencias valiosas durante este trayecto de actualización en competencias docentes.

    Y es precisamente lo que pretende la RIEMS con los alumnos;incrementar las relaciones interpersonales, trabajo colaborativo, respeto a las ideas de los demás, aprecio así mismo y al entorno, etc.

    Tenemos esas fortalezas para seguir adelante.

    Las concepciones de aprendizaje que menciona Pere Marqués son parcial o totalmente congruentes con la educación por competencias y que bueno que coincidimos al respecto.

    Saludos Lulú

    ResponderEliminar
  3. Hola Romancito, un fuerte abrazo para ti, por cierto que con tanta actividad, no hemos coincidido ahora, ni en los pasillos.
    Esa congruencia que señalas de las concepciones de aprendizaje, que establece el documento, son las que debemos aprovechar como fortalezas para diseñar nuestra planeación, pensando en la mejor forma de presentar los contenidos y movilizar saberes (conocimientos previos), en los estudiantes para lograr una transormación profunda, que les dé las herramientas necesarias para enfrentar y resolver los problemas de la vida cotidiana.

    Bien por tus interesantes reflexiones.

    Te envío saludos virtuales

    Candy

    ResponderEliminar
  4. Hola maestra Candita.

    Se que ha estado trabajando fuerte en lo del nuevo mapa curricular de competencias.

    Todas las concepciones de aprendizaje que señala Pere Marqués tienen alguna relación con la educación por competencias que próximamente se aplicará en nuestra escuela preparatoria.

    A tiempo estoy conociendo estas concepciones para tomarlas en cuenta en mi planeación didáctica que Usted señala acertadamente como una gran fortaleza.

    Saludos compañera Candy

    ResponderEliminar
  5. Hola compañero Román.
    Mi agradecimiento por invitarme a que visite tu Blog. Al respecto te comento, considero que en cada Concepción de Aprendizaje en su momento y época de aplicación han dejado aportaciones para la educación, pero ahora las exigencias educativas se han modificado y por lo tanto no basta la simple memorización, ahora la educación es dinámica, el maestro es guía, los saberes hay que movilizarlos, la congruencia de los saberes previos con los nuevos y sobre todo que el aprendizaje represente significación y utilidad para el alumno. En el aspecto memorístico considero también no queda descartado es parte del proceso de aprendizaje.
    Compañero Román. Tu trabajo y experiencia se ven reflejados en las participaciones que haces, siempre aportas. Te saludo con afecto.

    María del Carmen Caso A.

    ResponderEliminar
  6. Hola compañera María del Carmen

    Las concepciones de aprendizaje que señala Pere Marqués tienen cierta relación con la educación por competencias y en tu comentario nos damos cuenta de que hay parte de todas esas concepciones para las exigencias educativas del Siglo XXI.

    Gracias compañera por visitar mi blog.

    Saludos.

    ResponderEliminar